¡Vivimos y crecemos a una velocidad de vértigo! Así que la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para alimentarnos saludablemente y cuidando a la vez del planeta es todo un desafío. Además, la limitación del espacio es un dilema más. ¡La combinación de agricultura urbana y vertical promete un presente y futuro más sostenible para nuestras ciudades!
La agricultura urbana, esto es, el cultivo en áreas urbanas o sus cercanías, y la agricultura vertical, que aprovecha el espacio en varios niveles de altura, maximiza la producción, reduce las emisiones asociadas al transporte y permite ofrecer alimentos más frescos. No por nada nuestra marca se llama Urbanfresh, ¡nuestros productos son urbanitas y ultra frescos!
Hay una amplia gama de libros disponibles que profundizan en estos temas, desde guías prácticas sobre la agricultura vertical hasta estudios en profundidad llevados a cabo por expertos que analizan el impacto positivo en las ciudades del siglo XXI.
¡Esta es nuestra selección!

Agricultura urbana en altura, de Julián Briz, Manfred Köhler, Isabel de Felipe. 2018 (Ed. Agrícola).
Esta obra colaborativa presenta la opinión y experiencia de 44 expertos internacionales sobre áreas verdes, tecnología, diseño y medio ambiente, buscando el bienestar ciudadano desde diversas perspectivas.

Manual práctico del cultivo sin suelo e hidroponía, Varios Autores. 2018 (Ediciones Mundi-Prensa).
La horticultura, una ciencia en auge, requiere una variedad de conocimientos que son recogidos en esta colección de distintos manuales prácticos, dirigidos tanto a aficionados como a profesionales del cultivo.

Cultivo vertical. Hortalizas y frutas, de Rhonda Massingham Hart. 2012 (Ed. Omega).
El manual ofrece técnicas para cultivar hortalizas y frutos en espacios verticales reducidos, controlando malas hierbas y plagas y aumentando la cosecha.

La ciudad agraria. Agricultura urbana y soberanía alimentaria, de Guillem Tendero. 2017 (Ed. Icaria).
Estrategias para ciudades y sistemas alimentarios urbanos más justos y sostenibles, basados en agroecología y soberanía alimentaria dentro de un nuevo paradigma ecosocial.

Agricultura vertical: ¿cómo alimentaremos a los tres mil millones de personas más para 2050?, de Fouad Sabry. 2021 (Ed. Mil Millones de Conocimientos).
Para alimentar a una población mundial en crecimiento y compensar la pérdida de tierras cultivables, la agricultura vertical ofrece soluciones eficientes. El autor enumera las ventajas de la agricultura vertical urbana para adaptarse a la agricultura del futuro.
Adelante, escoge un libro y disfruta del Día del Libro y de la Diada de Sant Jordi, sumérgete en el mundo de la agricultura urbana y vertical a través de la literatura.
¿Conoces otras obras interesantes acerca del cultivo urbano?
¡Feliz lectura!